jueves, 14 de marzo de 2013

Los teóricos conductistas



BF Skinner n.1904 m. 1990
Estudio de la conducta bajo la premisa de que es posible controlar y predecir la conducta si se hace bajo una observación directa y en condiciones experimentales de estímulo-respuesta. Quiere prescindir completamente de la conciencia y de la introspección del psicoanálisis.
Su mayor contribución es el condicionamiento operante es una forma de aprendizaje asociativo, relacionado con la adquisición e nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos. Este tipo de condicionamiento implica la ejecución de conductas que operan sobre el ambiente.
La caja de Skinner: lugar ideal para que un niño este perfectamente bien y se acostumbre sin problemas a una rutina.
La máquina de aprendizaje: inicio de la enseñanza programada:
Básicamente consistía en una caja sobre la que el alumno situaba la hoja de los conceptos para aprender, y sobre ella otra lamina ocultaba parte del texto. El alumno iba leyendo el texto, y aparecía una pregunta que debía contestar por escrito, eligiendo entre varias alternativas o rellenando una palabra. Una vez contestado perforando el espacio correcto, el propio alumno rodaba la lámina y descubría la respuesta correcta. Si era así, la maquina continuaba al siguiente concepto y anotaba un punto como reforzador; si la respuesta no era correcta no dejaba avanzar, ya que el texto debía leerse y contestarse de nuevo.
Otros campos de trabajo en los que estuvo realizando estudios con niños autistas y también en el campo de la enseñanza programada. Analizó la problemática de la enseñanza y diseñó series de refuerzo para ser usadas como métodos de estudio, así como una máquina para aprender ortografía y aritmética.



No hay comentarios:

Publicar un comentario